[ultimate_heading main_heading=»¿En qué consiste?» heading_tag=»h3″ alignment=»left» main_heading_margin=»margin-bottom:30px;»]La psicomotricidad se ocupa de la interacción que se establece entre la cognición, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona; así como de su capacidad para expresarse y relacionarse con el mundo que lo rodea.
Se basa en una concepción integral de la persona y su campo de estudio es el cuerpo.[/ultimate_heading]
[ultimate_heading main_heading=»Metodología» heading_tag=»h3″ alignment=»left» main_heading_margin=»margin-bottom:30px;»]Se trabaja el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello, a través de las acciones de los niños; de su juego, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos, de relacionarse con los objetos y con nosotros.
En resumen, podemos decir que la psicomotricidad es una disciplina educativa, reeducativa y terapéutica[/ultimate_heading]
[ultimate_heading main_heading=»¿Eres profesional de este área? ¡Hazte voluntari@!» heading_tag=»h3″ main_heading_color=»#ffffff» sub_heading_color=»#ffffff» main_heading_margin=»margin-bottom:50px;»]
Si te apetece formar parte de la familia de Murallas de Algodón y aportar tu granito de arena, puedes hacer voluntariado con nosotras. ¡Cuantas más personas seamos, más peques podremos atender!
[/ultimate_heading]
